jueves, 29 de mayo de 2014

Globalización, medio ambiente, desarrollo sostenible y su relacion

    
  

     La globalización es un desarrollo de llegar a relacionarse e incorporarse entre los seres humanos, las compañías y los gobiernos de diferentes estados. Es el procedimiento donde se une el comercio y la inversión universal, el cual tiene la ayuda y el apoyo de las tecnologías de información. Este procedimiento llega a tener efectos que afectan el medio ambiente, la cultura, la área política, el crecimiento y el bienestar económica, al igual que en el factor físico de todas las personas del todo el mundo. La globalización existe ya varios años, no es algo que haya salido recientemente.  
    

  El ambiente es el grupo de  componentes naturales y sociales que tienen una relación  muy grande, de los cuales existe el crecimiento de organismos y están formados por los seres biológicos y físicos. Los componentes biológicos como los seres humanos, la flora y la fauna son parte del ambiente y se relacionan ya que necesitan unos a otros.
      El desarrollo sostenible es el proceso el cual es lograr de satisfacer las necesidades de los seres humanos sin llegar a comprometer los recursos naturales y  que no afecten a las futuras generaciones. Una actividad sostenible es la que se puede llegar a hacer varias veces y aun así se puede mantener. 
      Las consecuencias o problemas que ha tenido el medio ambiente están relacionados con la globalización. Los seres humanos sabemos, que la destrucción del medio ambiente y sus consecuencias para la vida de la Tierra y nuestras vidas es un tema de suma importancia. Además, la globalización con el paso del tiempo trae más rápido el desarrollo de la tecnología y un aumento de necesidades. Este crecimiento trae como consecuencia que los seres humanos, tenga una alta demanda de usar recursos naturales.
      Tenemos que aprender saber y como hacer actividades sostenibles para cubrir nuestras necesidades pero sin que llegue afectar el medio ambiente y globalizar esas técnicas para que personas de otras sociedades puedan practicar, con el de lograr que el medio ambiente se proteja y se mantenga.

Bibliografía
Valley, S. (2014) ¿Qué es la globalización? Recuperado de http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/

ReNA. (2008)¿Qué es el ambiente? Recuperado de  http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/queambiente.html


CAMPAÑA CONTRA EL CUARTO CINTURÓN. (S.F) El desarrollo sostenible. Recuperado de http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

4 comentarios:

  1. Le hago la pregunta que le he hecho algunos compañeros ¿los países socialistas han quedado fuera de todo el proceso de globalización??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo pienso que no ya que la globalización no es solo del capitalismo. El socialismo y capitalismo lo que llegan a buscar es expandir sus sistemas o medios ya que en un ambiente igual, tienen más posibilidades de sobrevivir y sostenerse, esto ayudaría a que ellos tendrían menos crisis y cosas así. Ademas, si los países socialistas quedaran fuera del proceso de globalización su economía seria insostenible. Por ejemplo, china tiene una de las economía mas poderosas del mundo y este país ha aplicado la globalización a su economía.

      Eliminar
  2. Como dice el compañero el avance en tecnología ocasiona necesidades que requieren mas recursos y esto significa que el consumo de material aumente, por lo que se tienen que realizar actividades para que el ambiente no se vea afectado. El compañero toca otro punto importante que es el de compartir ideas esto es muy importante ya que cada uno de nosotros puede compartir conocimientos para que el impacto negativo hacia los recursos no sea tan fuerte. Sin duda alguna la globalizacion ayuda a la tecnología que en el mundo actual ha tomado una importancia enorme ya que esta misma ha generado dependencia y cada avance es positivo para la humanidad.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con el compañero José Pablo respecto a que la globalización ha provocado un gran impacto en el medio ambiente, más de problemática que de beneficio. Sin embargo hay que pensar también en las ventajas que ha traído la globalización y que están muy relacionadas con la economía de los países. Se ha obtenido mejores mercados, productos y una gran flexibilidad promoviendo la competencia e incluso brindando empleos, esto podría repercutir mucho en el desarrollo sostenible de muchos países.

    ResponderEliminar