miércoles, 13 de agosto de 2014

Preguntas Finales

  1. Preguntas obligatorias.
  2. Pregunta Uno: Si usted tuviera todas las influencias para generar un cambio en el mundo, cuáles serían sus 3 principales acciones para lograr una globalización armoniosa y en equilibrio.


  1. Multas ecológicas

Yo pienso que seria muy bueno castigar aquellas empresas que destruyen el medio ambiente, con que exista la posibilidad de revocar sus licencias de explotación y sus actividades en la ocasión de que no cumplan la normativa medioambiental, que ha de ser más estricta, es una forma que podría ayudar a la protección de los entornos.

La ayuda entre los países para el seguimiento de los crimenes internacionales contra el medio ambiente y la biopiratería forma parte del desarrollo de esta medida, por lo que se recomendaría que incorpore a nivel internacional.

El Prestige demuestra la liberación de los agentes que trabajan internacionalmente. Si el medio ambiente de la Tierra tiene un gran tamaño, debería existir un fondo mundial que sirva de ayuda para los catástrofes del ser humano, un fondo que iría para toda las reparaciones por los crimines ecológico.


Cambios en el FMI y Banco Mundial 

Seria preferible que se haga cambios sustanciales en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No se puede volver al pasado donde existía un mundo de Estados nacionales sin instituciones compartidas, estas dos grandes instituciones rectoras deberían hacer un gran análisis de por qué siguen manteniendo, como medidas necesarias, la liberalización de los mercados y el equilibro de los precios internacionales.

Estas instituciones trabajan como si no hubiera otro paquete de medidas que podrían llegar a ayudar a un país que llegue a tener graves problemas en su área de economía. En las últimas intervenciones fueron en los países de Etiopía, Tailandia, Indonesia, Rusia y Argentina, el Fondo ha conseguido un increíble balance de cinco grandes fracasos.
Un cambio que daría resultados: la eliminación de los programas de salvamento del FMI, así como están diseñados, de esta manes dar la posibilidad a las autoridades nacionales el control eventual del mercado financiero.

Uno de los ejemplos que se puede sobresaltar es: las experiencias de Corea y del gobernador de Hong Kong, que enfrentando las amenazas del FMI, hicieron cambios, y lograron salir de sus crisis mas fuertes que como estaban. En ambos casos, ellos salieron de la crisis porque no hicieron caso a los mandatos de las dos instituciones citadas.

Eliminar las Zonas de Procesamiento de las Exportaciones

Las Zonas de Procesamiento de las Exportaciones trabajan en países que tienen una economía muy baja, es decir, países débiles. Seria necesario uno o más países se pusieran en contra de estos abusos, para llegar a crear un resultado que ponga a pensar los demás gobiernos.

Las inversiones extranjeras deberían ser recibidas mientras contribuyan o ayuden a los países anfitriones; pero su establecimiento sólo debería ser autorizada cuando suceda un mejoramiento de la situación del país que admite dichas inversiones, y respete un núcleo mínimo de derechos humanos.


  1. Pregunta dos: Explique la importancia que tiene para la economía, el ambiente y la sociedad, las siguientes regiones vistas en clase.
  2. Rusia y Estados vecinos.
Estos países han atribuido mucho en el área tecnológica, que sobre sale son los aportes en la investigación del espacio. También en la sociedad como en el país de Rusia, que desarrollo el ballet ruso, tuvo grandes escritores como Fedor Dostoievski y han tenido gran trayectoria en los deportes, principalmente en gimnasia.

  1. Asia Oriental
Esta región tiene el país de China que influye la economía y un desarrollo muy avanzado en términos mundiales. Este país lo denominan la “fabrica del mundo”. El problema que tiene este país y impacta mucho al planeta tierra es que se utiliza mucha energía pero se hace por combustibles, esto provoca gran contaminación y degradación del medio ambiente. Esta región ayuda mucho gracias este país con el comercio del mundo pero tiene esa consecuencia que afecta a todos.

  1. Australia y Oceanía
Australia es uno de los países que tiene mucho impacto en el mundo ya que este país tiene políticas estrictas al medio ambiente, lo cual ayuda minimizar el impacto del ser humano en nuestro planeta. Es muy importante porque ayuda al desarrollo sostenible y así tener futuras generaciones con una mentalidad de preservar nuestro medio ambiente.

  1. Sur de Asia.
  2. Se vio en clases que sur de Asia cuenta con gran fauna y riqueza ecológica pero tristemente es una región muy pobre económicamente. Este continente ha sido de los que más aportes ha hecho al comercio, la industria, la agricultura, el transporte, en fin a la tecnología del mundo entero.

Pregunta seleccionada

  1. Explique con 3 razones las ventajas y desventajas del capitalismo y el socialismo
Capitalismo:

Ventajas:

  1. Una de las ventajas mas importantes es que este sistema tiene la capacidad de que el capital privado pueda producir riqueza a través de la producción. Esto hace que haya gran y mayor variedad de productos en el mercado, que eso hace no habrá la necesidad de que sean importados ya que si el capital produce internamente, esto disminuirá costos y seria igual en el mercado.
  2. Tiene el beneficio que las personas pueden acceder a las propiedades privadas. Esto significa que se podrá vivir sin el miedo de que tu propiedad vaya a ser quitada por el estado(Esto pasa en el socialismo) .
  3. Este sistema da la venta que sostiene y promueve las libertades individuales. Por ejemplo, las personas pueden mantener la libertad política, ellos podrán tener el derecho a la salida y el ingreso del país, la libertada de decir su opinión y de prensa, podrán realizar huelgas como un derecho que tienen, a la herencia, entre otros. 

Desventajas:
  1. Este sistema capitalista no proporciona las necesidades básicas de una población. Por ejemplo, no da como la de la salud, educación, alimentación y vivienda, esto es porque el sistema hace el intento intelectual, de encontrar una forma de ofrecerlas  pero es difícil ya que todas esas ventajas sociales pueden realizarse, principalmente, con la distribución forzoso de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si esto no fuera de esta manera, cada parte o zona estaría solicitando una distribución de manera a sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución forzosa colisiona contra los principios liberales que mantiene el sistema capitalista.
  2. El sistema permite la explotación laboral y la desocupación ya que por estos medios es indispensable ya que con ellos el capitalismo logra y ofrece todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido.
  3. Este sistema disminuye el papel del estado, esto hace que se resta a las clases menos importantes la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
Socialismo:

Ventajas:
  1. Este sistema de economía, se basa en la propiedad social sobre los medios de producción, con lo que se evita la explotación del ser humano. En el proceso del sistema socialista de economía se hace de manera al interés de los propios trabajadores.
  2. Este sistema crece de una manera planificada y con ritmo acelerado. Al no existir la anarquía de la producción ni la competencia, esto hace que las posibilidades aumenten en el progreso acelerado de las fuerzas productivas.
  3. Este sistema tiene como base la dirección del principio leninista del centralismo democrático. Este se centra muy detalladamente en la dirección de la economía socialista se hace una combinación de la participación amplia y activa de la cantidad de trabajadores en la dirección de la producción. Esto da el beneficio de descubrir nuevas fuentes y reservas de crecimiento de la producción social.   

Desventajas:
  1. Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar ya que con este sistema socialista no deja que exista esos pensamientos en estos lugares.
  2. El estado puede llegar a fortalecerse y establecer una fuerte dictadura que limite seriamente las libertades individuales hasta llegar a un punto de crear un estado poliaco, que eso sería el más grande riesgo del socialismo.
  3. Este sistema tiene una cierta noción de lo social, el estado puede llegar a limitar el desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo. Esto causaría que el país donde este sistema se estanque y cueste que crezca en esas áreas, lo cual perjudicaría a la nación. 

Referencias:

Carrion, D. (2003). 12 medidas para corregir los males de la globalización. Recuperado de http://www.tendencias21.net/12-medidas-para-corregir-los-males-de-la-globalizacion_a188.html
Sin autor. (2012) Capitalismo. Recuperado de http://capitalismoprom12.blogspot.com/2012/08/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo.html
Uzcategui, E. (2013). Ventajas y desventajas del Socialismo y Capitalismo. Recuperado de http://es.slideshare.net/OfinnGX/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo-y-socialismo
Manuma. (2013). Socialismo. Recuperado de http://manunumaso.blogspot.com/p/debate.html

martes, 15 de julio de 2014

3 razones por qué África es el continente más pobre del mundo?


África













Por un lado, realmente África no es un continente pobre porque cuenta con muchos minerales, piedras preciosas, petróleo y recursos naturales que cualquier continente en el mundo.

Lo que explica mucho la pobreza de África fue por la consecuencia de la colonización. Esa época fue  muy difícil para el continente africano porque los conquistadores llegaron al contienen con el fin de robar o quitar todo lo que ha ellos les servia. Los conquistadores nunca tuvieron el interés de ayudar al continente sino perjudicar para buscar su propio bienestar. En el día de hoy sigue el mismo interés de solo buscar la flora y la fauna de ese continente. Lo que hicieron fue hacer que africanos trabajaran en exceso y nunca vieron los frutos de su trabajo.

Tristemente en un continente tan pobre existe la corrupción. Las personas dicen que todos los jefes de estados africanos se han puesto de acuerdo en saquear las arcas de sus pueblos. También se dice que una clara evidencia es que la brecha entre los pobres y los ricos sigue aumentando. Ademas, que los gobernantes sigue creciendo su capital y no pagan impuestos.

La mayoría de los africanos son campesinos que solo dependen de la agricultura para su sustento diario. Es un continente que depende de la agricultura ya que no es un continente industrializado. El problema es que el continente no cuenta con un clima bueno para la agricultura por tener un sol exagerado y las irregularidades de las lluvias. Existe un fenómeno que le llaman calentamiento del orbe, existen situaciones donde África llueve causando inundaciones y otras donde la lluvia no aparece. Esto llega hacer un gran problema para los africanos porque de esta forma que si no llueve en un continente que dependen de la agricultura, no se puede esperar otra cosa sino hambruna, pobreza y muerte.

En África ha habido enfermedades mortales como la cólera, la Ébola, el tifod, la malaria, la meningitis etc. En los últimos años ha aparecido la enfermedad conocida como el SIDA que ha matado en silencio a muchos jóvenes africanos por no tener suficiente presupuesto para la medicina. Esta enfermedad provoca que en ciertas familias africanas se muera la persona quien sustenta a la familia y ellos caigan en la pobreza y la posible muerte.

Referencias:

Gervas, L.(2009). POR QUE AFRICA ES POBRE. Recuperado de http://www.ciudadredonda.org/articulo/por-que-africa-es-pobre

lunes, 30 de junio de 2014

LATINOAMÉRICA

LATINOAMÉRICA













1- Cuál ha sido el Impacto de la migración en América Latina?

Las personas de latinoamérica por en busca de superación, mejor oportunidades y mejor calidad de vida deciden irse a los países de Norteamérica. Esto tiene un impacto al pais donde ocurra la migración de la personas latinoamericanas ya que afectara económicamente y culturalmente.

2- Cuáles son los principales problemas ambientales de las Mega Ciudades en AL?

Alta Deforestación: Por la tala y quema de bosques para buscar la expansión de las ciudades
Agricultura: Se hacen de tierras para hacer áreas para la agricultura y crianza de ganado. Eso puede dañar al medio ambiente destruyendo sitios donde puede que vivan organismos.
Contaminación: Por las industrias que contaminan los ríos con sustancias toxicas y la contaminación atmosférica por los residuos expulsados.
Pesca excesiva: Para buscar la exportación, las personas buscan pescar en cantidades muy grandes y a veces en lugares que son protegidos. Eso produce extinción de animales bajo el mar.
   
3- Qué Influencia tiene la cocaína en AL?

América Latina es la parte del mundo donde mas se mercadean las drogas, mas del tipo de sustancias alucinógenas como la cocaína. El problema de la producción, el consumo y el trafico de las drogas es que sale perjudicado la calidad de vida de la  población, están expuestos a la exclusión social,  inseguridad y  violencia. Esta región tiene gran ventaja en esta área ilícita ya que el presupuesto de la seguridad es relativamente baja para lo que se necesita para parar esta actividad, eso hace como los vecinos como Norteamérica tengan estas drogas.

4- Cuáles son algunos problemas ambientales que enfrentan las ciudades de los países en desarrollo de AL

La principal es la deforestancion ya que se busca la expansión de las ciudades o la construcción de industrias para buscar el desarrollo. Ademas,  la contaminación excesiva por las ciudades y las industrias, se dice que la cuidad mas contaminante de esta región es la ciudad de Lima en Perú.

5- Consecuencias sociales, ambientales y económicas de la globalización en Al

La pobreza en esta región sigue siendo uno de los principales desafíos ya que hay un indice de desempleo alto. Ademas, la sobrepoblacion hace que haya mas contaminación ambiental y mal uso de los recursos naturales ya que las personas se movilizan por medio de automóviles y las industrias usan en exceso los recursos ha su alcance.

6- Si ud fuera el dueño de una agencia de viajes que paquetes turísticos ofrecería en Latinoamérica? Y qué rescataría de cada país que seleccione.

Costa Rica: Pondría la opción si quieren ir a las zonas montañosas o a las playas, dependiendo de que elijan se les haría una un tour a los lugares mas exóticos y que también conozcan la historia del país.

Colombia: De la isla mas conocida del país, la cual es la isla de San Andres y sus ciudades.

Brasil: El país mas grande de Sudamérica, con sus grandes playas, con sus ciudades que tienen una arquitectura impresionante y sus famosos carnavales.


sábado, 28 de junio de 2014

NORTEAMERICA

América del Norte













1- Cuáles considera ud han sido los mayores impactos culturales de la migración y globalización en Norteamérica?

En la actualidad y en el pasado la migración es una parte muy importante de Estados Uninos. Personas de diferentes países como mexico, salvador, nicaragua, china, entre otros, llegan a norte américa con el fin de encontrar una manera de vivir mejor o en busca de nuevas oportunidades. Esas personas que llegan tienen sus propias costumbres, diferente cultura, al llegar a un país donde ya se tiene una cultura y costumbres establecidas, se llega a dar un proceso de aceptación o rechazo por parte de las personas que vivan en el país y con el tiempo se podrá decir si combinan las culturas.
Unos de los impactos de la migración son:
Comida: Las personas traen sus comidas mas reconocidas al país visitado para comercializar su comida.
 Religión: Se han traído nuevas creencias al nuevo país.

2- Cuál ha sido el precio del desarrollo económico en Norteamérica?

Norteamérica como una región con un desarrollo alto y progresivo, con eso han logrado lo que para ellos son logros de desarrollo pero han sacrificado el ambiente de tal manera que en ciertas áreas no existen ya recursos naturales o zonas verdes. También han explotado a los seres humanos como haciendo que trabajen mas horas de lo que esta establecido.


3- De ejemplos del impacto de la globalización en la cultura, la política y economía a nivel mundial con relación a la influencia de NA

Norteamérica a da un gran impacto en varias regiones mundiales en las partes de la cultura, la política y economía. En el área de la cultura, regiones que han agarrado costumbre o celebraciones de Estados Unidos, como el viernes negro (Black Friday). En el área de la política, Estados Unidos en el momento que adopto el capitalismo, muchas regiones querían tener el capitalismo porque ese país lo adquirió .

4- Cuál o cuáles son los modelos de desarrollo en NA y cómo afectan la calidad de vida.

Norteamérica tiene como modelo de desarrollo el capitalismo. El capitalismo afecta mucho al ambiente como hay una necesidad de expandirse geográficamente, lo que puede llegar a la eliminación de zonas verdes o lugares donde viven animales. El exceso de contaminación por la construcción de industrias y eso lleva a mal uso de los recursos naturales. Por el lado económico, los trabajadores salen beneficiados pero el ambiente es el que sale mas afectada ya que explotan los recursos naturales.

5- Por qué considera ud que, a pesar de ser vecinos, la realidad social y económica de Canadá es diferente a la de Estados Unidos.

Políticamente son diferentes. Ademas que Estados Unidos ha cambiado un poco en la parte cultural y económica por la razón de la migración ya que a Canadá existe menos migración que en Estados Unidos.

Considerando el documental Super Size Me:
6- Qué relación hay entre las comidas rápidas, la política y la economía.

Siento que las comidas rápidas consiguen la atención del consumidor para que ellos compren esas comidas a bajo costo para que no les afecte monetariamente y como estas industrias están en la mayoría de lugares, los consumidores ven el camino mas fácil ir a estos restaurantes al contrario de buscar un lugar mas lejano y que la comida es de un precio mas elevado. Estas industrias de comida tienen mucha relación con la politica porque el estado baja los impuestos y como estas industrias crecen tan rápido y se siguen expandiendo, generan empleos y generara al estado mas ingresos por los impuestos.

http://www.actualidadeducativa.com/verArticuloPPS.php?id=129
7- Considerando la lectura y la demanda que se interpuso en contra de McD, considera que estas leyes que regulan las comidas rápidas podrán mejorar la salud de los niños.

Para mi la demanda en contra McD no estuvo mal para que las personas vieran que la comida es dañina para la salud pero cada ser humano es responsable de lo que vaya a ingerir. Pienso que para los niños sera sano el exceso de estas comidas con estas leyes ya que se evitara la diabetes a temprana edad, que esto ahorita esta siendo muy común en paises como Estados Unidos donde estas industrias de comida tienen tanta solicitud.

8- Si tuviera la oportunidad de vacacionar 1 mes a Norteamérica cuáles lugares visitaría y por qué.

Por experiencia propia he viajado a Orlando por parte de ver los parques y conocer. Iria de nuevo a ese lugar ya que en si me gusto mucho. También iría a Miami  para comparar las playas de allá con las que tenemos aquí en Costa Rica. Me gustaría también visitar la gran manzana (NY) para conocer un poco la gran ciudad y la cultura que ahí se vive. En conclusión, me gustaria visitar varios estados de Estados Unidos para conocer y en Canadá solo iría a conocer las cataratas del niagara  porque es el lugar de mucho turismo. 

jueves, 29 de mayo de 2014

Globalización, medio ambiente, desarrollo sostenible y su relacion

    
  

     La globalización es un desarrollo de llegar a relacionarse e incorporarse entre los seres humanos, las compañías y los gobiernos de diferentes estados. Es el procedimiento donde se une el comercio y la inversión universal, el cual tiene la ayuda y el apoyo de las tecnologías de información. Este procedimiento llega a tener efectos que afectan el medio ambiente, la cultura, la área política, el crecimiento y el bienestar económica, al igual que en el factor físico de todas las personas del todo el mundo. La globalización existe ya varios años, no es algo que haya salido recientemente.  
    

  El ambiente es el grupo de  componentes naturales y sociales que tienen una relación  muy grande, de los cuales existe el crecimiento de organismos y están formados por los seres biológicos y físicos. Los componentes biológicos como los seres humanos, la flora y la fauna son parte del ambiente y se relacionan ya que necesitan unos a otros.
      El desarrollo sostenible es el proceso el cual es lograr de satisfacer las necesidades de los seres humanos sin llegar a comprometer los recursos naturales y  que no afecten a las futuras generaciones. Una actividad sostenible es la que se puede llegar a hacer varias veces y aun así se puede mantener. 
      Las consecuencias o problemas que ha tenido el medio ambiente están relacionados con la globalización. Los seres humanos sabemos, que la destrucción del medio ambiente y sus consecuencias para la vida de la Tierra y nuestras vidas es un tema de suma importancia. Además, la globalización con el paso del tiempo trae más rápido el desarrollo de la tecnología y un aumento de necesidades. Este crecimiento trae como consecuencia que los seres humanos, tenga una alta demanda de usar recursos naturales.
      Tenemos que aprender saber y como hacer actividades sostenibles para cubrir nuestras necesidades pero sin que llegue afectar el medio ambiente y globalizar esas técnicas para que personas de otras sociedades puedan practicar, con el de lograr que el medio ambiente se proteja y se mantenga.

Bibliografía
Valley, S. (2014) ¿Qué es la globalización? Recuperado de http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/

ReNA. (2008)¿Qué es el ambiente? Recuperado de  http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/queambiente.html


CAMPAÑA CONTRA EL CUARTO CINTURÓN. (S.F) El desarrollo sostenible. Recuperado de http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

martes, 20 de mayo de 2014

Presentación Personal


José Pablo Solano Hernández

















Estudiante activo de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnologías (ULACIT) de la carrera Ingeniería Informática. Soy de la provincia de Cartago y soy una persona que le gusta esforzarse, cumplir metas y ayudar a los demas cuando tenga la posibilidad de hacerlo. Me gusta la música, escucho de todo pero normalmente el genero que me gusta más es el Rock. Toco guitarra, es el instrumento que me encanta pero por la universidad la he dejado un poco.