miércoles, 13 de agosto de 2014

Preguntas Finales

  1. Preguntas obligatorias.
  2. Pregunta Uno: Si usted tuviera todas las influencias para generar un cambio en el mundo, cuáles serían sus 3 principales acciones para lograr una globalización armoniosa y en equilibrio.


  1. Multas ecológicas

Yo pienso que seria muy bueno castigar aquellas empresas que destruyen el medio ambiente, con que exista la posibilidad de revocar sus licencias de explotación y sus actividades en la ocasión de que no cumplan la normativa medioambiental, que ha de ser más estricta, es una forma que podría ayudar a la protección de los entornos.

La ayuda entre los países para el seguimiento de los crimenes internacionales contra el medio ambiente y la biopiratería forma parte del desarrollo de esta medida, por lo que se recomendaría que incorpore a nivel internacional.

El Prestige demuestra la liberación de los agentes que trabajan internacionalmente. Si el medio ambiente de la Tierra tiene un gran tamaño, debería existir un fondo mundial que sirva de ayuda para los catástrofes del ser humano, un fondo que iría para toda las reparaciones por los crimines ecológico.


Cambios en el FMI y Banco Mundial 

Seria preferible que se haga cambios sustanciales en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No se puede volver al pasado donde existía un mundo de Estados nacionales sin instituciones compartidas, estas dos grandes instituciones rectoras deberían hacer un gran análisis de por qué siguen manteniendo, como medidas necesarias, la liberalización de los mercados y el equilibro de los precios internacionales.

Estas instituciones trabajan como si no hubiera otro paquete de medidas que podrían llegar a ayudar a un país que llegue a tener graves problemas en su área de economía. En las últimas intervenciones fueron en los países de Etiopía, Tailandia, Indonesia, Rusia y Argentina, el Fondo ha conseguido un increíble balance de cinco grandes fracasos.
Un cambio que daría resultados: la eliminación de los programas de salvamento del FMI, así como están diseñados, de esta manes dar la posibilidad a las autoridades nacionales el control eventual del mercado financiero.

Uno de los ejemplos que se puede sobresaltar es: las experiencias de Corea y del gobernador de Hong Kong, que enfrentando las amenazas del FMI, hicieron cambios, y lograron salir de sus crisis mas fuertes que como estaban. En ambos casos, ellos salieron de la crisis porque no hicieron caso a los mandatos de las dos instituciones citadas.

Eliminar las Zonas de Procesamiento de las Exportaciones

Las Zonas de Procesamiento de las Exportaciones trabajan en países que tienen una economía muy baja, es decir, países débiles. Seria necesario uno o más países se pusieran en contra de estos abusos, para llegar a crear un resultado que ponga a pensar los demás gobiernos.

Las inversiones extranjeras deberían ser recibidas mientras contribuyan o ayuden a los países anfitriones; pero su establecimiento sólo debería ser autorizada cuando suceda un mejoramiento de la situación del país que admite dichas inversiones, y respete un núcleo mínimo de derechos humanos.


  1. Pregunta dos: Explique la importancia que tiene para la economía, el ambiente y la sociedad, las siguientes regiones vistas en clase.
  2. Rusia y Estados vecinos.
Estos países han atribuido mucho en el área tecnológica, que sobre sale son los aportes en la investigación del espacio. También en la sociedad como en el país de Rusia, que desarrollo el ballet ruso, tuvo grandes escritores como Fedor Dostoievski y han tenido gran trayectoria en los deportes, principalmente en gimnasia.

  1. Asia Oriental
Esta región tiene el país de China que influye la economía y un desarrollo muy avanzado en términos mundiales. Este país lo denominan la “fabrica del mundo”. El problema que tiene este país y impacta mucho al planeta tierra es que se utiliza mucha energía pero se hace por combustibles, esto provoca gran contaminación y degradación del medio ambiente. Esta región ayuda mucho gracias este país con el comercio del mundo pero tiene esa consecuencia que afecta a todos.

  1. Australia y Oceanía
Australia es uno de los países que tiene mucho impacto en el mundo ya que este país tiene políticas estrictas al medio ambiente, lo cual ayuda minimizar el impacto del ser humano en nuestro planeta. Es muy importante porque ayuda al desarrollo sostenible y así tener futuras generaciones con una mentalidad de preservar nuestro medio ambiente.

  1. Sur de Asia.
  2. Se vio en clases que sur de Asia cuenta con gran fauna y riqueza ecológica pero tristemente es una región muy pobre económicamente. Este continente ha sido de los que más aportes ha hecho al comercio, la industria, la agricultura, el transporte, en fin a la tecnología del mundo entero.

Pregunta seleccionada

  1. Explique con 3 razones las ventajas y desventajas del capitalismo y el socialismo
Capitalismo:

Ventajas:

  1. Una de las ventajas mas importantes es que este sistema tiene la capacidad de que el capital privado pueda producir riqueza a través de la producción. Esto hace que haya gran y mayor variedad de productos en el mercado, que eso hace no habrá la necesidad de que sean importados ya que si el capital produce internamente, esto disminuirá costos y seria igual en el mercado.
  2. Tiene el beneficio que las personas pueden acceder a las propiedades privadas. Esto significa que se podrá vivir sin el miedo de que tu propiedad vaya a ser quitada por el estado(Esto pasa en el socialismo) .
  3. Este sistema da la venta que sostiene y promueve las libertades individuales. Por ejemplo, las personas pueden mantener la libertad política, ellos podrán tener el derecho a la salida y el ingreso del país, la libertada de decir su opinión y de prensa, podrán realizar huelgas como un derecho que tienen, a la herencia, entre otros. 

Desventajas:
  1. Este sistema capitalista no proporciona las necesidades básicas de una población. Por ejemplo, no da como la de la salud, educación, alimentación y vivienda, esto es porque el sistema hace el intento intelectual, de encontrar una forma de ofrecerlas  pero es difícil ya que todas esas ventajas sociales pueden realizarse, principalmente, con la distribución forzoso de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista. Si esto no fuera de esta manera, cada parte o zona estaría solicitando una distribución de manera a sus intereses particulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en la distribución forzosa colisiona contra los principios liberales que mantiene el sistema capitalista.
  2. El sistema permite la explotación laboral y la desocupación ya que por estos medios es indispensable ya que con ellos el capitalismo logra y ofrece todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido.
  3. Este sistema disminuye el papel del estado, esto hace que se resta a las clases menos importantes la capacidad de intervenir y participar en la redistribución de la riqueza.
Socialismo:

Ventajas:
  1. Este sistema de economía, se basa en la propiedad social sobre los medios de producción, con lo que se evita la explotación del ser humano. En el proceso del sistema socialista de economía se hace de manera al interés de los propios trabajadores.
  2. Este sistema crece de una manera planificada y con ritmo acelerado. Al no existir la anarquía de la producción ni la competencia, esto hace que las posibilidades aumenten en el progreso acelerado de las fuerzas productivas.
  3. Este sistema tiene como base la dirección del principio leninista del centralismo democrático. Este se centra muy detalladamente en la dirección de la economía socialista se hace una combinación de la participación amplia y activa de la cantidad de trabajadores en la dirección de la producción. Esto da el beneficio de descubrir nuevas fuentes y reservas de crecimiento de la producción social.   

Desventajas:
  1. Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar ya que con este sistema socialista no deja que exista esos pensamientos en estos lugares.
  2. El estado puede llegar a fortalecerse y establecer una fuerte dictadura que limite seriamente las libertades individuales hasta llegar a un punto de crear un estado poliaco, que eso sería el más grande riesgo del socialismo.
  3. Este sistema tiene una cierta noción de lo social, el estado puede llegar a limitar el desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo. Esto causaría que el país donde este sistema se estanque y cueste que crezca en esas áreas, lo cual perjudicaría a la nación. 

Referencias:

Carrion, D. (2003). 12 medidas para corregir los males de la globalización. Recuperado de http://www.tendencias21.net/12-medidas-para-corregir-los-males-de-la-globalizacion_a188.html
Sin autor. (2012) Capitalismo. Recuperado de http://capitalismoprom12.blogspot.com/2012/08/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo.html
Uzcategui, E. (2013). Ventajas y desventajas del Socialismo y Capitalismo. Recuperado de http://es.slideshare.net/OfinnGX/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo-y-socialismo
Manuma. (2013). Socialismo. Recuperado de http://manunumaso.blogspot.com/p/debate.html